Desde marzo de 1984 hasta enero de 1987 realizó trabajos de investigación
para la realización de la tesis doctoral bajo el título: "DEMOSTRACION
EXPERIMENTAL DEL MECANISMO DESENCADENANTE Y MANTENEDOR DE LA TAQUICARDIA VENTRICULAR EN "TORSADES DE POINTES". SIMULACION ELECTRONICA", dirigida
por el Prof. Dr. Gustavo A. Medrano (Jefe del Servicio de
Electrocardiografía del INC "Ignacio Chávez" en México D.F., y defendida
en la Universidad de La Laguna en Tenerife, obteniendo una calificación
de sobresaliente "cum laude" en diciembre de 1988, obteniendo el título
de DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGIA.
Así mismo ha realizado el curso de segundo nivel de formación en
protección radiológica orientado a la práctica intervencionista,
otorgando el Diploma acreditado por el Ministerio de Sanidad y Consumo el
16 de septiembre de 2008.
ACTIVIDAD CIENTIFICA:
TRABAJOS DE INVESTIGACION PUBLICADOS EN REVISTAS DEL "INDEX MEDICUS:"
1.- CORRELACIÓN ANATOMO-CLINICA DE LA CONEXIÓN ANÓMALA TOTAL DE
LAS VENAS PULMOANRES. Clemente A.C., Castellanos L.M., Rodríguez López
A., Zamora C., Zavaleta D. Arch. Inst. Cardiol. Méx., 55: 462, 1985.
2º.- CORRELACIÓN ELECTRO-ECOCARDIOGRÁFICA EN EL PROLAPSO DE LA
VÁLVULA MITRAL (PVM). Medrano G.A., Clemente A.C., Pinotti A., EsquivelÁvila ., Arch. Inst. Cardiol. Méx., 56: 515. 1986.
3º.- UN MODELO EXPERIMENTAL DE LA TAQUICARDIA VENTRICULAR
HELICOIDAL (TVH) (TORSADES DE POINTES). Romero Ayala L., Medrano G.A.,
Cárdenas M., Clemente A.C.,. Arch. Inst. Cardiol. Méx.., 55: 495, 1985.
4º.- UTILIDAD DEL DILTIAZEM EN LA ANGINA DE ESFUERZO CRÓNICA
ESTABLE. González Hermosillo A., Clemente A.C., Salazar E., Arch. Inst.
Cardiol. Méx. 56: 327, 1986. .
5º.- INCIDENCIA DE ARRITMIAS EN UN PROGRAMA DE EJERCICIOS
SUPERVISADOS EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. Fernández de la Vega
P., Lezcano A., Clemente A.C., Revista Latido (Sociedad Valenciana de
Cardiología), 12: 24, 1987.
6º.- CORRELACIÓN DE LA PRUEBA DE ESFUERZO DE BAJO NIVEL Y LA
CORONARIOGRAFÍA EN LA FASE TEMPRANA DEL INFARTO DE MIOCARDIO. Kuri J.,
Martínez Sánchez C., Moreno M., Clemente A.C., Virgos A., Fajardo P.,
Salazar E.. Arch Inst. Cardiol. Méx., 57: 524, 1987.
7º.- DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS VENTRICULARES.
Dr. Ángel Concepción Clemente. Revista Española del Grupo de Trabajo de
Cardiología Extra-hospitalaria. Noviembre 1999.
8º.- ¿SON SIMILARES A EFECTOS PRACTICOS EL FLUTTER Y LA
FIBRILACION AURICULAR?. Capítulo "148" del libro "CUESTIONES PRACTICAS EN
CARDIOLOGIA CLINICA" editado por la Sociedad Española de Cardiología en
su Sección de Cardiología Clínica y Extra-hospitalaria. (2007). Páginas
de la 339-344 tomo II.
9 º.- Participación en el Proyecto de Investigación en el
"ESTUDIO EPYCAM HTA- Estudio de la Prevalencia y Control de las
Alteraciones del Metabolismo Hidrocarbonato en Pacientes Hipertensos
Atendidos en Cardiología", promovido por la Sociedad Española de
Cardiología. 2006-2009.
TRABAJOS PRESENTADOS EN CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE
CARDIOLOGIA:
1.- UN MODELO EXPERIMENTAL DE LA TAQUICARDIA VENTRICULAR HELICOIDAL (TVH)
(TORSADES DE POINTES). Abstract 503, página 142 del libro de resúmenes
del "XII INTEAMERICAN CONGRESS OF CARDIOLOGY", en Vancouver British
Columbia, Canadá en 1985.
2.- CORRELACIÓN ANATOMO-CLÍNICA DE LA CONEXIÓN ANÓMALA TOTAL DE LAS VENAS
PULMONARES (CATVP). Resumen 55 del libro de resúmenes del "XIV CONGRESO
NACIONAL DE CARDIOLOGÍA MEXICANA", en Acapulco, México 1985.
3.- CORRELACIÓN ELECTRO-ECOCARDIOGRÁFICA EN EL PROLAPSO DE LA VÁLVULA
MITRAL (PVM). Resumen 99 del libro de resúmenes del "XIV CONGRESO
NACIONAL DE CARDIOLOGÍA MEXICANA", en Acapulco, México en 1985.
4.- UN MODELO EXPERIMENTAL DE LA TAQUICARDIA VENTRICULAR EN TORSADES DE
POINTES. Resumen 187 del libro de resúmenes del "XIV CONGRESO NACIONAL
DE CARDIOLOGÍA MEXICANA, en Acapulco , México en 1985.
5.- UTILIDAD DEL DILTIAZEM (D) EN LA ANGINA CRÓNICA DE ESFUERZO. Resumen
285 del libro de resúmenes del "XIV CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA
MEXICANA, en Acapulco México en 1985.
6.- TORSADES DE POINTES , INDUCED BY INTRASEPTAL STIMULATION AND USE OF
MgCl2 FOR ITS SUPRESION. Abstract D 1-6, página 11 del libro de
resúmenes del "13th INTERNATIONAL CONGRESS ON ELECTROCARDIOLOGY" en
Washington D.C., U.S.A. en 1986.
7.- EXPERIMENTAL ADVANCED A-V BLOCKADE AND THE TORSADES DE POINTES (TP)
INCIDENCE INDUCED BY ACONITINE. Abstract 289, página 52 del libro de
resúmenes del "X WORLD CONGRESS OF CARDIOLOGY" en Washington D.C., en
U.S.A., EN 1986.
8.- DEMOSTRACIÓN EXPERIMENTAL DEL MECANISMO DESENCADENANTE Y MANTENEDOR
DE LA TORSADES DE POINTES. Resumen 30 del libro de resúmenes del
"SIMPOSIUM: ARRYTHMIAS, 10 YEARS OF PROGRESS", en Valencia, España 1987.
9.- INCIDENCIA DE ARRITMIAS EN UN PROGRAMA DE EJERCICIOS SUPERVISADOS EN
PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. Resumen 37 del libro de resúmenes
del "SIMPOSIUM: ARRHYTHMIAS, 10 YEARS OF PROGRESS" en Valencia, España
en 1987.
10.- CORRELACIÓN DE LA PRUEBA DE ESFUERZO DE BAJO NIVEL Y LA
CORONARIOGRAFÍA EN LA FASE TEMPRANA DEL INFARTO DEL MIOCARDIO. Resumen
280 del libro de resúmenes del "XV CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA
MEXICANA", en Villahermosa, Tabasco en México en 1987.
11.- INCIDENCIA DE FACTORES DE RIESGO PARA LA MUERTE SÚBITA CARDIACA EN
VARONES JÓVENES ESPAÑOLES. Resumen 392 del libro de resúmenes del "XVII
CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA MEXICANA", en Guadalajara - Jalisco,
México 1991.
12.- INCIDENCIA DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN VARONES JÓVENES DE LA
PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE. Resumen 273, página 101 del libro de
resúmenes del "XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
CARDIOLOGÍA", celebrado en Tenerife (España) en Octubre de 1991.
13.- MORBI-MORTALIDAD DEL SIDROME CORONARIO AGUDO (SCA) COMPLICADO CON
EDEMA AGUDO PULMONAR (EAP), EN PACIENTES DE EDAD MUY AVANZADA. Presentado
en el "XXII CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA MEXICANA", en Cancún -
Quintana Roo, México 2001.
14.- HYPERTENSION, HEART RATE AND METABOLISM AT MODERATE ALTITUDES.
Presentado en el EUROPEAN
CONGRESS OF CARDIOLOGY que tuvo lugar en Estocolmo, Suecia, en agosto de
2010.
15.- TELEMONITORIZACION TERAPÉUTICA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA GRADOS III-.IV DE LA NYHA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA”, presentado como “poster” del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares de la Sociendad Española de Cardiología, que tuvo lugar en Maspalomas, del 20 al 22 de Octubre de 2011.
ACTIVIDAD DOCENTE:
1.- PROFESOR AYUDANTE DE MEDICINA, en la asignatura de Cardiología, a
estudiantes de pre-grado de la Universidad Nacional Autónoma de México
D.F. (U.N.A.M.) durante los años 1985 y 1986.
2.- PROFESOR INVITADO AL: "II CURSO DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA DE
POSTGRADO" en el Hospital Santelena (México D.F.) sobre el tema:
"Electrocardiografía para el médico general".
3.- CONFERENCIA, sobre el DIAGNOSTICO EN LAS ANOMALÍAS DE LAS CONEXIONES
VENOATRIALES, que tuvo lugar con motivo de una sesión bibliográfico-
cultural en el Auditorio Searle de México D.F. el día 16 de Mayo de 1986.
4.- PARTICIPACIÓN EN LA SESIÓN DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DEL I.N.C.
"IGNACIO CHÁVEZ" de México el 8 de Octubre de 1986 con el trabajo: "La
prueba de esfuerzo de bajo nivel en el post-IAM y su correlación con la
coronariografía"
5.- PROFESOR INVITADO al curso de Especialización y Residencia en
Cardiología en el Hospital Central Militar de México, sobre el tema:
"Pruebas de esfuerzo" y "Electrograbación ambulatoria de Holter", los
días 10 al 14 de Noviembre de 1986.
6.- PROFESOR DEL CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA, organizado por la
Sociedad Canaria de Cardiología el 22 y 23 de Enero de 1992.
7.- PROFESOR DEL CURSO DE DOCTORADO: "Actualización en el tratamiento de
las cardiopatías" , que tuvo lugar en el Colegio Oficial de Médicos de
S/C de Tenerife del 13 al 21 de Marzo de 1992.
8.- PROFESOR Y DIRECTOR del curso: TALLER DE INTERPRETACIÓN DE
ELECTROCARDIOGRAMAS PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA, organizado en el
Colegio Oficial de Médicos de S/C de Tenerife en Marzo de 1996 y Enero de
1997.
9.- PROFESOR Y DIRECTOR del curso: TALLER DE INTERPRETACIÓN DE
ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA, que se impartió en el Colegio Oficial de
Médicos de S/C de Tenerife en Marzo, en Junio y en Noviembre de 1998,
(con un total de 30 horas cada uno).
10.- PROFESOR Y DIRECTOR de las JORNADAS DE DUDAS CARDIOLOGICAS EN
ATENCIÓN PRIMARIA, que tuvo lugar en El Sauzal, Tenerife el mes de Marzo
de 1998 y en Los Cancajos, La Palma en Noviembre de 1998.
11.- PROFESOR Y DIRECTOR de los cursos de Actualización en Cardiología
para médicos de Atención Primaria, "PACCAP", organizados por la SEC y ACC
y patrocinados por Laboratorios Pfyzer, durante los años 2000,2001 y
2002.
BECAS OBTENIDAS:
1.- BECA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA ESPAÑOL, durante
la licenciatura en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la
Universidad de La Laguna en Tenerife.
2.- MEDICO BECARIO DE TIEMPO COMPLETO, nombrado por el Honorable
Patronato y Consejo Directivo del Instituto Nacional de Cardiología
"Ignacio Chávez" de México D.F., por un periodo de tres años a partir del
1º de Diciembre de 1984.
3.- BECA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES DE LA
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DE MÉXICO, a través del programa:
Convenios culturales España-México, a partir del 1º de Junio de 1985
hasta el 31 de Marzo de 1987.
4.- BECARIO DE INVESTIGACIÓN DEL I.N.C. "IGNACIO CHÁVEZ" DE
México, para trabajar en Electrofisiología Clínica en la Clínica Ntra.
Sra. de La Concepción de Madrid por un período de un año a partir del 1º
de Abril de 1987.
5.- BECARIO DEL EXCMO. CABILDO INSULAR DE SANTA CRUZ DE LA
PALMA, para trabajar en Electrofisiología Clínica en la Clínica Ntra.
Sra. de La Concepción durante el año 1987.
SOCIEDADES CIENTÍFICAS:
1.- SOCIEDAD CANARIA DE CARDIOLOGÍA como miembro numerario desde
1989.
2.- SOCIEDAD MEXICANA DE CARDIOLOGÍA, como miembro
correspondiente de la misma desde Marzo de 1987.
3.- SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BECARIOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE
CARDIOLOGÍA "IGNACIO CHÁVEZ" (S.I.B.I.C. INTERNACIONAL).
Desde el 1 de Marzo de 1987.
4.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA, como miembro numerario de
la misma desde Octubre de 1998. Con el número 2515.
5.- EUROPEAN SOCIETY OF CARDIOLOGY, como miembro numerario de la
misma., con el número 81.400.
ACTIVIDAD CLÍNICA:
Regresó a Tenerife donde comenzó a trabajar como cardiólogo adscrito al
Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria desde marzo de 1988
hasta julio de 1999. Durante este tiempo también trabajó como adjunto de
cardiología del Hospital Militar de S/C de Tenerife
desde agosto de 1989 hasta junio de 1995.
Desde agosto de 1999 hasta la actualidad es el Jefe del Servicio de
Cardiología del Hospital Quirón en Santa Cruz de Tenerife, donde atiende
20 camas en hospitalización de planta y 3 camas de UCI; además, realiza
las pruebas complementarias de su servicio como son: Pruebas de esfuerzo,
ecocardiografia doppler color, Holter ECG, M.A.P.A., TAC, RNM y además un
excelente equipo de Rx en el quirófano que le permite el implante de
marcapasos definitivos. |